La gastronomía vive un momento de explosión absoluta; las aperturas de restaurantes copan cada palmo de la capital para satisfacer a los paladares más exigentes, deseosos de conocer la cultura culinaria patria y de cualquier rincón del mundo. En ese camino por sorprender y exhibir el talento de los chefs, los empresarios hosteleros consideraron que era momento de servir no solo buena comida, sino de crear, además, una atmósfera mágica en la que los comensales se sintiesen especiales.
¿Qué es el showcooking?
La cocina hace ya tiempo que abandonó la intimidad de los fogones y dio el salto a las salas para ofrecer experiencias únicas y diferentes. Así es como nació la mesa del chef, una oportunidad que permite al cliente vivir en primera persona el proceso de elaboración de los platos que posteriormente se van a degustar.
¿En qué consiste el showcooking?
Este showcooking está protagonizado por el cocinero de la casa, que, por supuesto, intercala comentarios y explicaciones sobre lo que está haciendo en todo momento. Una experiencia que se convierte en aún más exclusiva, ya que en muchos casos se ve enriquecida con la participación del sumiller, que contribuye a crear toda una historia en torno a lo que se va a probar con un maridaje perfecto.
¿Qué debe de tener un buen showcooking?
Esta masterclass permite una relación de cercanía entre cliente y chef, a la vez que genera una conexión especial con el entorno. A ello se suma que estas mesas suelen ser para un número reducido de visitantes, por lo que convierten la visita en más especial si cabe.
Restaurante con showcooking en Madrid
Cícero, uno de los referentes de la cocina internacional de Madrid, se suma a esta propuesta con showcooking y chef privado en pleno centro de la capital. El restaurante hace de cicerone para dar a conocer esta y todas las tendencias gastronómicas que van a marcar la agenda de 2023. La mesa del chef de Cícero consiste en una única mesa, ubicada en la cocina del propio restaurante, desde la que se puede ser testigo de todo el proceso creativo de los platos.
¿Qué significa “comer en la mesa del chef”?
Todos los comensales que estén dispuestos a sumergirse en una experiencia inmersiva en pleno barrio de Salamanca están llamados a acudir a la Mesa Cícero, todo un espectáculo gastronómico. Se trata de una mesa comunal para 18 comensales —con un mínimo de dos para que esté operativa—, en torno a la que se ha instalado una plancha y en la que un chef privado cocina y dialoga con los clientes. El cocinero juega un papel de suma importancia en esta iniciativa. Comer en la mesa del chef es una oportunidad única para conocer de primera mano cómo funciona una cocina de alto nivel, donde la gestión de las emociones resulta fundamental para sacar adelante un buen servicio. El resultado son recetas sublimes que reflejen a la perfección la propuesta gastronómica del local.
Restaurante en el barrio de Salamanca con espectáculo gastronómico
Los olores, los colores y el nervio que invade el cuerpo de los cocineros son palpables a solo un palmo del comensal. En esta mesa, los clientes podrán elegir entre tres menús. Uno de cuatro pases, por 45 €; un segundo de cinco pases, por 60 €, y otro de 75 €, con seis pases y una materia prima especialmente selecta. Es posible completarlos con un maridaje con cuatro copas de vino y tres precios diferentes en función de la exclusividad de las etiquetas —25, 45 y 60 €—. Los platos que conforman este menú son los de la carta, con la excepción de los tacos, bocado exclusivo y ligado de raíz a la tradición mexicana. El horno, la brasa y la plancha son los hilos conductores de una cocina consagrada al fuego y a sublimar el sabor de la selecta materia prima. La carta hace pequeños guiños a México: destacan los sabrosos dátiles con sobrasada y panceta, uno de los hits de la carta; la ensaladilla, con atún rojo y huevo frito en puntilla; la ensalada Raíces; el lingote de cochinillo, con su guarnición de patatas rostizadas; o los chipirones salteados con jugo de cebolla caramelizada y sus tentáculos fritos.
La importancia del chef en los menús showcooking de Cícero
«No hay una mesa así en ningún comedor burgués de la capital. Se puede reservar la mesa completa, pero la idea es que esto sea una especie de omakase a nuestro estilo, un lugar donde puedes disfrutar de la comida con tu acompañante o abrirte al resto de comensales», explica Pancho Cheschistz, uno de los socios. «En la experiencia Cícero sacamos al chef de la cocina y lo ponemos frente a los comensales. Hay quienes dicen que esto es muy arriesgado, pero para nosotros, como mexicanos, es muy normal tener a la vista a la persona que está preparando tu comida. Sin duda, no existe comida más apetitosa y atractiva que la que ofrecemos en esta experiencia. ¡Todos merecemos tener en algún momento a nuestro propio chef! La mesa también está pensada para recibir a la visita de otros cocineros españoles e internacionales; la idea es que estos chefs invitados ofrezcan a los comensales sus mejores platos e interpreten la cocina internacional. Cícero es un restaurante que tiene programada para el todo el año un variopinto calendario de actividades que todo buen gourmet no puede perderse», afirma entusiasmado Pancho.
La Mesa Cícero está disponible para un turno en almuerzos —a las 14.00 h— y en dos para las cenas —20.15 y 22.00 h—. Un punto de encuentro que refleja a la perfección el alma y el espíritu de guía de este local que acoge a cada cliente de manera que se siente como en casa. Toda la información sobre este showcooking exclusivo de Madrid se puede consultar en Experiencia Cícero.